Foto de Gustaf Peterson
Foto de Ignacio
Mismo ángulo, pero tomada desde la Meseta a 50 km de distancia. Se distingue el glaciar.
Foto de Eduardo Ramilo
Visto desde el Este-Nor-Este la hoya del glaciar queda casi escondida a la izquierda de las cumbres más altas, que podrían denominarse Zeballos Norte, Zeballos Central, y Zeballos Sur (de derecha a izquierda)
Foto de Guido Vittone
Desde el Oeste-Nor-Oeste: Zeballos Norte a la izquierda y Zeballos Central en el centro de la foto. A la derecha el cerro que en mapas del IGN figura como Co. Zeballos, aunque se lo conoce también como "Colorado"
Foto de Guido Vittone
Desde el Oeste el Colorado (aprox 2300 msnm) se antepone al filo que unes las cumbres Norte y Central del Zeballos (ambas superan 2700 m).
Visto desde el Este-Nor-Este la hoya del glaciar queda casi escondida a la izquierda de las cumbres más altas, que podrían denominarse Zeballos Norte, Zeballos Central, y Zeballos Sur (de derecha a izquierda)
Foto de Guido Vittone
Desde el Oeste-Nor-Oeste: Zeballos Norte a la izquierda y Zeballos Central en el centro de la foto. A la derecha el cerro que en mapas del IGN figura como Co. Zeballos, aunque se lo conoce también como "Colorado"
Foto de Guido Vittone
Desde el Oeste el Colorado (aprox 2300 msnm) se antepone al filo que unes las cumbres Norte y Central del Zeballos (ambas superan 2700 m).
Foto de Mela Iribarren
Zeballos Sur en el centro de la foto. Zeballos central a su izquierda
Foto de Mela Iribarren
Zeballos Central desde el Oeste, de 2743 m según el IGN, y sin ascenciones conocidas
Zeballos Sur visto desde el sur
Otra cumbre de 2700 m al este del Zeballos Sur. La arista que las une contiene al Glaciar Zeballos que fluye con dirección sur-este (ver foto satelital)
Link a imagen satelital del Complejo Volcánico Zeballos sobre la Meseta del Lago Buenos Aires:
https://maps.google.cl/maps?ll=-47.029652,-71.688538&spn=0.132687,0.338173&t=k&z=12
El explorador Carlos Maria Moyano bautizó al cerro con el nombre de Zeballos en 1880. Poco después comenzó a aparecer en los mapas de la región, como el de abajo que data de 1883.
![]() |
Que buenas fotos! Y que buenos lugares. Ya volveré. Un abrazo, Matias
ResponderEliminarMuy buenas fotos Guido. La verdad que me encanta esta iniciativa. Ahora a ser el primero en hacer la ascensión al Zeballos, je. Te mando un abrazo.
ResponderEliminarMuy bueno todo!
ResponderEliminar